VIDEOS REGLAMENTARIOS DE LOS DEPORTES MÁS COMUNES SEGUN LA PROGRAMACION DEL ÁREA EDUCACIÓN FÍSICA DE NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Y EL CONTEXTO ESCOLAR
AQUI ENCONTRARAS LOS VIEOS EDUCATIVOS DE CADA DEPORTE
EL ATLETISMO
Las pruebas de atletismo al aire libre se celebran generalmente en un estadio en cuyo espacio central se encuentra una pista de 400m, con excepción de las competencias de largas distancias que se realizan en la calle.
La mayoría de los lanzamientos y saltos (denominadas pruebas de campo), tienen lugar en la zona comprendida en el interior del óvalo, y son, salto de longitud, triple salto, salto de altura, salto con garrocha, lanzamiento de bala, lanzamiento de disco, lanzamiento de jabalina, lanzamiento de martillo. Hay disciplinas especiales como el decatlón (exclusivamente masculina), que consiste en cinco pruebas de pista y cinco de campo, y el heptatlón (sólo femenina), que consta de cuatro pruebas de campo y tres carreras
El atletismo es uno de los
principales y más antiguos deportes olímpicos. Consiste en poner a prueba el
cuerpo humano en diferentes modalidades competitivas, como son la carrera, el
salto y el lanzamiento.
Entre los deportes y prácticas
olímpicas, el atletismo goza de una importante reputación. A menudo se lo
considera como el “deporte natural”, es decir, como el que implica los
movimientos básicos del cuerpo con relación al desarrollo humano, como son
correr, saltar y lanzar.
En este sentido, la práctica del
atletismo reúne sobre un mismo estadio diferentes pruebas, divididas según
el tipo de ejercicio. La realización de estas actividades atléticas conlleva la
ejercitación muscular, empleando principalmente la fuerza.
Las principales pruebas actuales
de la práctica del atletismo son:
PRUBAS DE PISTA:
Todas las desarrolladas en la pista atletica y que implican correr una distancia. las prubas de pistas se dividen en 3, las de velocidad, las de medio fondo y las de fondo.
PRUEBAS DE VELOCIDAD
100 MT
200 MT
400 MT
La Historia del Maratón
En el mundo se habla
del maratón, de la proesa que es correr tantos kilómetros por un ser
humano, sin embargo, son pocos los que saben el origen de esta distancia.
Para comenzar, solamente a una
distancia de 42.195 metros (o 26,2 millas) se le puede llamar Maratón,
todas las distancias menores son carreras, en sus diferentes formas y
distancias.
Cada día crecen más las personas
decididas a participar de un maratón y si bien la mayoría cree que
consiste en correr 42 kilómetros, lo cierto es que la distancia oficial para
esta competencia es de 42.195 metros Algunos corredores amateur se
preparan para esos 42k en una competencia y cuando faltan esos últimos 195
metros el mundo se les viene encima, porque mentalmente no fueron preparados
para dar ese extra y tienen que encontrarse así mismos para poder completarlo.
Algunas preguntas que nos hemos
hecho en más de una ocasión son: ¿cuál es origen de este número que no es un
entero? ¿por qué hay que correr 195 metros extras a los 42 kilómetros?
Pues esta respuesta data de hace
muchísimos años en Atenas, el mito dice que el nombre Maratón proviene de
la leyenda de Filípides.
Filípides era un mensajero
griego, que habría sido enviado desde Maratón a Atenas para anunciar
la victoria de su ejército frente a los persas en la Batalla de
Maratón (490 A.C).
La distancia que existe entre
Maratón y Atenas, es de 40 kilómetros y este mensajero debió recorrerla
rápidamente, ya, que si no llegaba a tiempo, los atenienses iban a quemar
la ciudad y matar a los niños ante la creencia de haber sido derrotados en la
Batalla.
Afortunadamente, Filípides
logró la hazaña, y luego de correr los 40 kilómetros con sus últimas fuerzas,
se habría desplomado frente a Atenas ante el grito de nenikhamen o nike,
que significa "hemos vencido".
En los primeros Juegos Olímpicos
modernos celebrados en Atenas en 1896, los Organizadores buscaban un gran
evento que recordara la gloria de la Grecia antigua y surgió la idea del
mito de Filípides y la Batalla de Maratón.
El primer maratón
olímpico se realizó el 10 de abril de 1896 y su ganador fue Spyridon
Louis, un griego que corrió desde la llanura de Maratón hasta el
estadio olímpico de Atenas (40 kilómetros) en 2:58:50.
Sin embargo, la distancia
fue variando a lo largo de los años, dependiendo del circuito que se utilizaba,
hasta que en 1908 en los Juegos Olímpicos de Londres fue modificada.
Así, para que la carrera pudiera
comenzar en el Castillo Windsor (para que la Reina pudiera observar la
salida) y terminar en el Estadio Olímpico, los organizadores se vieron
obligados a extender la distancia a los extraños 42.195 metros (26,2
millas)
Finalmente, en 1921
la Asociación Internacional de Federaciones Atléticas fijó en forma
definitiva que, el maratón consistiría en 42.195 metros o 26.2 millas.
En 1896, el maratón olímpico
tenía una distancia de 40 kilómetros. En 1921 se estableció en forma
definitiva la actual distancia 42.195 metros.
Desde este entonces comenzaron a
proliferar las carreras populares de maratón, siendo el Maratón de New York, Chicago y
Boston en Estados Unidos, el de Berlín y Londres en Europa y el de Tokyo en
Asia, los conocidos como MAJORS, los maratones más populares del mundo.
EL VOLEIBOL
EL TERRENO DE JUEGO DEL VOLEIBOL
EL BALONCESTO
EL TERRENO DE JUEGO DEL BALONCESTO
EL BALONMANO
Opino que este blog es muy bueno porque nos ayuda a realizar los trabajos
ResponderEliminarMe parece muy interesante este blogs ya que podemos investigar sobre el reglamento de educación física e informarnos más de el tema para aprender más
ResponderEliminarMe parece interesante por qué debido a este blog podemos sacar conclusiones
ResponderEliminarMe Parece Muy Interesante Este Blogs, Por qué Así Podemos Saber Más Sobre El Reglamento Y Informarnos Mas Sobre El Tema.
ResponderEliminarMe parece muy interesante este blogs porque hay podemos informarnos más con los temas vistos
ResponderEliminarPara mí Este blogs es muy importante ya que nos están dando a conocer mucho mejor las actividades deportivas que se hacen en la institución como también podemos aprender muchas cosas nuevas y divertidas
ResponderEliminar